Diagnóstico y tratamiento del trauma preverbal y de la primera infancia. Viejos y nuevos abordajes.

Las experiencias traumáticas, con mayor  intensidad cuanto más temprano se produzcan, se almacenan en el cuerpo, el cual también reprograma el cerebro. Los eventos traumáticos de todo tipo ( maltrato, abuso, trastornos del apego, catástrofes naturales, guerras etc…) son antecedentes frecuentes en los pacientes que acuden a consulta.

Imparte Ania Justo

3 y 4 de marzo de 2023.
Viernes de 16 a 20, sábado de 10 a 14.
Sesión on line.

Las experiencias traumáticas, con mayor  intensidad cuanto más temprano se produzcan, se almacenan en el cuerpo, el cual también reprograma el cerebro. Los eventos traumáticos de todo tipo ( maltrato, abuso, trastornos del apego, catástrofes naturales, guerras etc…) son antecedentes frecuentes en los pacientes que acuden a consulta. En muchos de estos casos, son la principal diana que el terapeuta tiene que abordar. A veces los pacientes son conscientes de lo sucedido y de las secuelas que les ha dejado, pero la mayor parte de las personas han bloqueado estas experiencias disociándolas, minimizándolas o negándolas. Con frecuencias, más que la narrativa de lo sucedido, muchos pacientes acuden con problemas de conducta, de regulación emocional, identitarios etc, donde la raíz es el trauma. En este taller aprenderemos a detectar la posible ocurrencia de un trauma. También investigaremos sobre las alteraciones en la química cerebral, cambios estructurales de los sistemas de recompensa, memoria, funciones ejecutivas… Ello nos llevará a comprender los mecanismos de defensa (lucha, huída o congelación) y las alteraciones de conductas y emocionales que se esconden tras estas experiencias. Se expondrán múltiples casos y una forma de tratamiento multidisciplinar. Desde el tratamiento regulador farmacológico y/o Bio y Neurofeedback hasta el tratamiento del trauma desde una perspectiva de la terapia EMDR, psicoanalítica y sistémica.

Profesorado


Ania Justo Alonso

Ania es Psiquiatra, Psicóloga, estudiante de Antropología y Doctora en Psicología. A su vez es socia fundadora y directora médica de Imaya. Su tesis doctoral versó sobre la presencia de disociación en la esquizofrenia, y la influencia del trauma en la evolución y origen de los cuadros psicóticos. Se ha formado en Barcelona como Psiquiatra Infantojuvenil y en Estados Unidos, Argentina y España en diversas orientaciones dentro del campo de la psicoterapia como la Terapia Psicoanalítica Breve, Terapia Familiar Sistémica, Comunidad Terapéutica de Estructura Multifamiliar y EMDR. Tiene un máster en Derecho Sanitario y Ciencias Forenses y en Psicoterapia Psicodinámica Breve y es Experta en Emergencias y Urgencias en Salud Mental. Es vicepresidenta de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE), Formadora acreditada por la Biofeedback Certification International Alliance (BCIA) y Clínico EMDR. Coordinadora y profesora titular de los cursos básicos y avanzados de Bio y Neurofeedback clínico y en alto rendimiento ejecutivo y deportivo. Es Supervisora y Mentora internacional en esta área. Es autora de los libros, MiniQ para Dummies y el QEEG paso a paso con Anabel González. Ha realizado y colaborado en diversas publicaciones científicas relacionadas con disociación, apego, trauma, regulación emocional y esquizofrenia y ha colaborado en la elaboración de varios libros en relación con distintas temáticas como Psicopatología Jurídica y Social.

Trauma preverbal y de la primera infancia

Madrid, 2023
eltraumaysusabordajes@gmail.com
Tlf. 91 308 25 00